miércoles, 8 de abril de 2009

Herramientas de la plataforma

Me parecen herramientas fundamentales para cuando se comienza el contacto con la plataforma y todos sus elementos pero, me asaltan algunas observaciones y creo que es el espacio correcto para compartirlas.

De la interfase; cuando el tutorial nos introduce a la Estructura de la especialidad, creo que pueden considerarse, instrucciones para pasar de la semana 3 a la 4, porque no lo menciona. Es importante en tanto que en los estudiantes se generan dudas de cómo hacerlo, en mi caso recibí constantes preguntas del por qué no aparecía la semana cuatro y pues se debió a que no las activaron porque primero hay que dar clic en la unidad dos.

Para las Herramientas de comunicación y Recursos, mencionan elementos como archivos de diferente formato, videos, audios, direcciones de internet pero no acompañan la imagen con las instrucciones, no hay relación entre ellas.

La presentación para usar los Botones de navegación Recursos y herramientas pudiera ser, pienso, más didáctico, enfocado a un ejercicio cercano al estudiante por ejemplo, para iniciarse en el primer foro; de tal manera que le ofrezca un referente significativo para una mejor apropiación.

Del correo, me parece que tanto el correo institucional como el alternativo, juegan un papel relevante en el establecimiento y manejo constante de la comunicación con los estudiantes (como ya muchos han mencionado); en mi caso yo utilice más el institucional porque pienso que, si está este recurso ex profeso para nuestro quehacer y el hacer de nuestros compañeros, pues hay que darle utilidad y su lugar primordial, sin embargo, cuando hubo problemas con este, el alternativo fue elemento clave.

Del chat, aquí también utilice los dos chats, el institucional y el de windows live, pero he de confesar que muy poco el institucional porque el segundo me resulto más provechoso, pienso que por el conocimiento y manejo que tienen los estudiantes de él.

Por otro lado, me parece que en los casos que no se utilizó el chat institucional no hubo mayor repercusión, comento lo anterior porque hoy accedí y me encontré con otros tutores que están en los mismos menesteres que nosotros, me comentaron que era la primera vez que entraban al chat y parece ser que no hubo mayor necesidad que motivara su uso en el trabajo con el módulo uno.

Sin embargo y pese a lo anterior, sigo en la idea, que promover esta herramienta puede ser un elemento muy importante para personalizar el trabajo desde la plataforma; los estudiantes nos pueden sentir más cercanos y atentos a sus actividades; aunque hay que aclarar que el manejo del tiempo es muy importante aquí, al menos en mi caso, hay días que no estoy muy pegada al ordenador, por ello establecía con los compañeros horas y días de apoyo.

De los temas que desde mi experiencia, se pueden promover desde el chat, y que ayudan a agilizar el trabajo son, las respuestas a las dudas que surgen en el momento del trabajo, las correcciones o ajustes a las tareas según las observaciones que hagamos en el momento; también nos sirven para comentar cuestiones personales que fortalecen el vínculo tutor estudiante o estudiante estudiante.

Con base en lo anterior concluyo lo siguiente:
  • Los tutoriales podrían funcionar mejor si estuvieran separados para que no pesaran tanto, o bueno, al menos yo cuento con internet de velocidad media por lo que tardan en cargar un poco más que si estuviesen separados; pensando que hay otros que se encuentran en mi situación, o que se encuentran en zonas alejadas donde la velocidad de la banda es lenta pues es como me atrevo a sugerir lo anterior.
  • Hay pequeños detalles que podrían mejorar los tutoriales para hacerlos mucho más útiles a los usuarios y ponderar su utilidad e importancia (algunos ya los he mencionado, quizá puedan encontrar ustedes otros).
  • El correo y el chat, inseparable duo que genera, mantienen y potencia el trabajo académico y las relaciones sociales (coincido con ustedes que lo han mencionado mejor que yo en sus múltiples participaciones de hoy). Para mí, lo mejor del correo institucional es la agrupación de mensajes por contacto, eso me permitió en varias ocasiones dar un seguimiento y retroalimentación precisa a mis estudiantes, además de ahorrar tiempo.
  • Del blog no tengo mucho que decir, la verdad yo no lo use en el módulo uno, porque consideré que lo apremiante de los tiempos me impelía a utilizar los otros recursos más que este, pero ahora con el tutorial veo que es una herramienta para despertar la creatividad en las tareas asignadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario